CUALES SON LAS DEDUCCIONES, LIMITES O INGRESOS QUE RESTRINGEN RESTAN O SUMAN RESPECTIVAMENTE PARA DETERMINAR LA BASE GRAVABLE


Transporte, seguro, pólizas de seguro global, regalías, manejo de mercancías, carga y descarga, son algunos de los principales gastos llamados incrementableselementos fundamentales para calcular la base gravable.
A su vez, la base gravable es la cantidad sobre la cual se calculan todos los impuestos, es decir, el valor en aduana de las mercancías; de ahí su esencial importancia para las operaciones en el comercio exterior.  
De acuerdo con el artículo 80 de la Ley Aduanera, los impuestos al comercio exterior se determinan aplicando la base gravable siguiendo lo dispuesto en los artículos 64 a 78-c, contenidos en la Sección Tercera, capítulo III, de dicha legislación.
En este fundamento legal se identifica el valor en aduana como el valor de transacción de las mercancías; para tasar este importe se considera el precio pagado por las mercancías, siempre y cuando concurran todas las circunstancias a las que se refieren los artículos 65 y 67 de la Ley Aduanera.

Puntos indispensables

Para un cálculo correcto de la base gravable se deben identificar puntos indispensables como:
  • Valor Comercial (VC).
  • Valor en Aduana (VA).
  • Gastos Incrementables en el Extranjero.
  • Gastos en el Territorio Nacional.
  • Ad-Valorem (ADV).
  • Derecho de Trámite Aduanero (DTA).
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Cuotas Compensatorias (CC).
  •  Otros impuestos como I.E.P.S. 

Regulaciones internacionales

En el comercio internacional la valoración en aduana se distingue de la tasación comercial, ya que interviene un tercero (la aduana), que se interesa no solamente en la operación entre comprador y vendedor, sino en todas las transacciones similares entre otros vendedores y compradores.
A fin de asegurar una aplicación imparcial justa, equitativa y transparente para determinar la correcta base gravable, los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), utilizan el Código de Conducta de la aplicación del artículo VII del Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio (GATT), también conocido como el Acuerdo sobre Valoración Aduanera.
Dentro de los principios de valoración de este código destacan:
  • La base gravable debe ser el valor real de la mercancía importada a la cual se aplican los impuestos, o de una mercancía similar.
  • Los valores en aduana deben ser auténticos y no arbitrarios ni ficticios.
  • El valor de las mercancías de origen nacional nunca debe ser base del valor en aduanas.
  • Cuando no sea posible determinar el valor real de la mercancía o su similar, deberá recurrir al equivalente probable que más se aproxime al valor real.
  • Los criterios y métodos que se utilicen para la determinación del valor deben ser constantes y ampliamente difundidos.
  • La aplicación de las reglas de valoración en aduana debe ser: uniforme, imparcial, equitativa y susceptible de arbitraje.
En Grupo Ei, grupo aduanal con más de 100 clientes de clase mundial, ofrecemos todo tipo de asesoría en logística internacional para realizar los pasos del despacho aduanero de forma correcta. Trabajamos para que tus procesos sean lo más eficientes e innovadores de acuerdo a las necesidades de tu negocio. 
Para determinar la base gravable es indispensable identificar los siguientes puntos:
§  Valor comercial (VC)
§  Valor en aduana (VA)
§  Gastos incrementables en el extranjero
§  Gastos en el territorio nacional
§  Advalorem (ADV)
§  Derecho de Tramite Aduanero (DTA)
§  Impuesto al Valor Agregado (IVA)
§  Cuotas compensatorias (CC)
§  Y otros impuestos como I.E.P.S
A continuación un ejemplo de como se determina la Base gravable:
§  Mercancia: cepillos de dientes luminosos para niños
§  Fraccion arancelaria: 9603.21.01
§  Advalorem 20%
§  Origen: China
§  Requisitos: etiquetado de información comercial ( NOM-050-SCFI)
§  Facturas
§  a)      $12859.70 usd
§  b)      $1233.00 usd
§  Flete terrestre ruta: Gardenia CA. – Apodaca NL 2550.00 usd
§  Trasbordo en México $350 usd
§  Cruce: $100
§  Tipo de cambio: $11.30
1.- Para obtener el Valor en Aduana (VA) se suma el valor de transacción ó Valor Comercial, más los incrementables :
VA = VC + Incrementables
§  Valor Comercial (VC)
§  El valor de ambas facturas $14,092.70
§  Incrementables
§  Diseño y Creación $5000 usd
§  Flete $2550
§  Cruce: $100
Dando un total de  21742.70 USD en la cuenta de VALOR EN DOLARES, siendo el VALOR EN ADUANA de  245,693.00 MN

Para determinar el total de las contribuciones de esta base gravable se hace lo siguiente:

2.- El Impuesto General de Importación (IGI) de este supuesto se obtiene es multiplicando el valor en aduana en este caso son los 245,693.00 x el Advalorem que en este caso es del 20%:
§  IGI = VA * ADV
§  Total de IGI: 49,138.00 MN
3.- El Derecho de Tramite Aduanero (DTA) se calcula nuevamente multiplicando el Valor en Aduana (VA) por el 8 al millar, en este caso seria: 245,693.00 x .008
§  DTA = VA * 0.008
§  Total de DTA: 1966.00 MN
4.-  Por ultimo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se deriva de la suma del Valor en Aduana (VA)  mas el Impuesto General de importación (IGI) mas el Derecho de tramite aduanero (DTA) multiplicado por el porcentaje de IVA correspondiente, dando como resultado
§  IVA = (VA + IGI +DTA) *  (11% ó 16%)
§  Total de IVA: 47,487.52 MN
Siendo de esta manera el cuadro de contribuciones de este ejemplo de base gravable:
§  IGI : $49,138.00
§  DTA: 1966.00
§  IVA: 47,488.00
§  PREVALIDADOR: 162
§  TOTAL DE CONTRIBUCIONES: 98,754.00

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El experimento de Iván Pávlov

RESUMEN DE RECURSOS HUMANOS

Y Tú ¿cuanto vales?