GLOSARIO 2

PRESTACIÓNConstituye el objeto de la obligación lo que debe realizar el deudor para satisfacer los derechos del acreedor. Puede consistir en dar o entregar alguna cosa, en hacer algo o en abstenerse de alguna conducta. Además, debe ser susceptible de valoración económica.
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/prestaci%C3%B3n/prestaci%C3%B3n.htm


PERCEPCIÓN: La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva



DEDUCCIÓN: En su sentido más general, se entiende por deducción el proceso mediante el que,  por medio de un razonamiento, obtenemos una conclusión necesaria a partir de una o varias premisas dadas inicialmente. La deducción no nos dice nada acerca de la verdad material de las premisas o de la conclusión, sino que se limita a establecer un vínculo de relación necesaria entre las premisas y la conclusión. 

PUEBLO ZULÚ: Los zulúes son un grupo étnico africano de más de diez millones de individuos que habitan principalmente la provincia de KwaZulu-Natal, en Sudáfrica, aunque también se encuentran en pequeñas cantidades en MozambiqueZambia y Zimbabue.

TESTUZ: Frente de algunos animales. En otros animales, nuca. Frente de algunos animales.   Frente o nuca de ciertos animales.

ESPARTACO: fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi,​ con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a. C., conocida como tercera guerra servil, guerra de los Esclavos o guerra de los Gladiadores.

DERECHO DE PERNADA: El derecho de pernada es el derecho de los señores a tomar a sus siervas el día en que se casaban. La vigencia, de esta ley no escrita, estuvo presente en España durante la Edad Media, aunque hay casos en América Latina que se remontan a sólo unos años. Era una práctica que no estaba recogida en ningún código legal, pero estaba socialmente admitida, siendo una forma de imponer su poder a las familias que eran dependientes de ellos.
https://misbreveshistorias.wordpress.com/2013/06/20/el-derecho-de-pernada-cuando-el-noble-humillaba-siervo-por-placer/amp/


NOMINA: Una nómica es el registro financiero que una empresa realiza sobre los salarios de sus empleados, bonificaciones y deducciones.

CONSTRUCTO SOCIAL:El pensamiento tiene una doble dimensión, ya que es individual pero al mismo tiempo colectivo. De manera consciente o inconsciente toda sociedad organizada crea estructuras del lenguaje e ideas como si fueran artefactos. Cuando esto sucede se habla de un constructo social.



AGUINALDO: un pago adicional que un empleador realiza a su empleado.

VACACIONES:  hace referencia al descanso de una actividad habitual

PAGO:se trata de la entrega de un dinero o especie que se debe, o de la recompensa, premio o satisfacción.
/
TACUCHE: Terno o traje de vestir . Voy a tener que comprarme un tacuhe nuevo para la fiesta.

FAYUCA: mercancia (generalmente no es grandes cantidades) imprtada sin el pago de derechos de aduana 

CHAFIRETE: es un chofer ( autobus/taxi) andar de chafirete en la capital es alucinante 

TALACHA: labor, trabajo (referido particularmente a los quehaceres domesticos

LOOP: es un anglicismo que se emplea en música electroacústica. Consiste en uno o varios samples sincronizados que ocupan generalmente uno o varios compases musicales exactos y son grabados o reproducidos enlazados en secuencia una vez tras otra dando sensación de continuidad. El término se puede traducir como "bucle".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El experimento de Iván Pávlov

RESUMEN DE RECURSOS HUMANOS

Y Tú ¿cuanto vales?