GUERRA DE SECESIÓN ES ESPAÑA

En lo que a Europa se refiere, nos encontramos que del lado de Felipe V está la Francia de su abuelo Luis XIV, mientras que del lado del archiduque Carlos, están países como Inglaterra, Holanda, los príncipes alemanes y por supuesto su hermano José I de Austria. Todos estos países formaron la Gran Alianza de la Haya en 1701 a la que posteriormente se unió Portugal y Saboya en 1703 para evitar la unión de la corona española y francesa y todos aquellos territorios pertenecientes a España fueran repartidos entre estas potencias.
Una guerra que resulto ser perjudicial para las tropas borbónicas (exceptuando en la Península) en el marco europeo. Los primeros enfrentamientos se dieron en Italia (1702) entre el imperio austriaco y franco–españoles, los cuales pudieran tomar el Ducado de Saboya a la par que Inglaterra estaba ocupando Gibraltar en la Península. En 1706 tras las Batallas de Ramillies y Turín, España abandonaba su dominio en Flandes y Milán. En 1707 las tropas inglesas y holandesas se adueñaban de Cerdeña y Menorca entre otras.
Pero la guerra de sucesión no solo fue europea sino también una guerra civil. España quedó dividida en dos frentes, por un lado los reinos de la antigua corona de Aragón, es decir, Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca se declararon partidarios del archiduque que decidió respetar sus antiguos fueros y privilegios. El resto de España se manifestó a favor de la nueva dinastía borbónica de Felipe V, es decir la corona de Castilla y Navarra. La victoria en la definitiva Batalla de Almansa (1707) abre a las tropas borbónicas el camino de Valencia y Aragón, los reinos derrotados pierden sus fueros y sustituidos por la vigente leyes de Castilla.
El año 1711 resulta ser decisivo para la contienda tras la muerte en Viena de José I emperador de Austria, su sucesor es precisamente Carlos, el enemigo de Felipe V que sube al trono como Carlos VI de Austria quien además cuenta con un importante imperio con una gran presencia en España pues las tropas imperiales aún dominaban parte de Cataluña y Baleares.
Inglaterra, que hasta entonces había luchado para que las coronas de España y Francia no se vinculasen, en este momento se dio cuenta que si la contienda seguía ambos imperios esta vez España y Austria serían las potencias vinculadas y ante dicha situación decidió negociar la paz.
Resultado de imagen para GUERRA DE SECESIÓN ESPAÑA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El experimento de Iván Pávlov

RESUMEN DE RECURSOS HUMANOS

Y Tú ¿cuanto vales?