CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
“ciencia
tecnología o arte de registrar clasificar y resumir de manera significativa y
en términos monetarios las transacciones que se realizan al menos de carácter
financiero además interpretar los resultados obtenidos”
Elías Lara flores
“Para la toma de decisiones”
Arturo Palacios
Elías Lara flores
“Para la toma de decisiones”
Arturo Palacios
|
C
F
D
|
|
A |
P |
|
C |
A=P+C
Los
activos se pueden convertir en dinero ($)
Los activos: son los que tengo, se clasifican en circulantes, fijos y diferidos.
Los activos: son los que tengo, se clasifican en circulantes, fijos y diferidos.
Circulantes:
rápidamente se convierten en dinero (caja, bancos, mercancía, almacén,
documentos por cobrar).
Fijos: tardan en volverse dinero ($)
(terrenos, edificios, autobús, maquinaria).
Diferidos: derechos que tenemos ganados pero que a la larga se vuelven gastos.
Fijos: tardan en volverse dinero ($)
(terrenos, edificios, autobús, maquinaria).
Diferidos: derechos que tenemos ganados pero que a la larga se vuelven gastos.
PASIVOS:
son deudas CAPITAL: lo
que ya tengo
Proveedor:
te da mercancía/sustancia para tu empresa.
Acreedor:
te dota de algún servicio que no se va a vender.
Deudor Acreedor
|
|
|
|
|
Cargo Abono
El
registro de esto con cantidades es un BALANCE GENERAL.
CUENTA
“T”
|
CARGOS
/INGRESOS
|
ABONOS/EROGACIONES
|
|
+
Todas las cuentas pasivas si quiero que se resten. Todas las cuentas de los activos suman |
-
Todas las cuentas de pasivos y
quiero que se sumen. Todas las cuentas de activos si restan
|
El
análisis de los rebotes contables como el balance general y el estado de
resultados con una visión horizontal o vertical nos da elementos estratégicos
para la toma de decisiones.
Análisis
verticales: hace análisis entre las cuentas de un mismo reporte
Análisis horizontal: hace análisis entre las cuentas de años anteriores.
POR ARTURO PALACIOS Análisis horizontal: hace análisis entre las cuentas de años anteriores.
Comentarios
Publicar un comentario