PROYECTO PARTE 2: ¿COMO SE CALCULA LAS CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL?
Cómo se
calculan las cuotas de seguridad social
Aspectos a
considerar en la determinación de las cuotas obrero-patronales y aportaciones
de vivienda a pagar al IMSS e Infonavit
·
Cuando una
empresa inicia sus operaciones está obligada a inscribir a sus trabajadores
ante el IMSS y consecuentemente ante el Infonavit; además de este deber, es
importante que conozcan los aspectos que inciden en dos de las principales
obligaciones de seguridad social: la determinación y el pago de las cuotas
obrero-patronales, así como aportaciones y amortizaciones de vivienda.
CONCEPTOS
BÁSICOS
Los aspectos
básicos que se deben tomar en cuenta para realizar el cálculo de esas
contribuciones, son los siguientes:
·
determinar
correctamente el salario base de cotización (SBC) de los trabajadores,
entendiéndose que éste se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota
diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas,
comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que
se entregue al trabajador por su trabajo, con excepción de los conceptos
comprendidos en el artículo 27 de la LSS.
Al respecto se recomienda consultar los temas “Integración de salarios fijos”, publicado en la edición 162 del 31 de julio de 2007 y el de “Integración salarial: variables y mixtos”, de la edición 163, del 15 de agosto de 2007, ambos disponibles en nuestra página de Internet: www.idconline.com.mx
Al respecto se recomienda consultar los temas “Integración de salarios fijos”, publicado en la edición 162 del 31 de julio de 2007 y el de “Integración salarial: variables y mixtos”, de la edición 163, del 15 de agosto de 2007, ambos disponibles en nuestra página de Internet: www.idconline.com.mx
·
considerar
los topes de cotización aplicables en materia del IMSS e Infonavit: el mínimo
es el salario mínimo del área geográfica respectiva integrado –A, $65.14; B,
$63.30 y C, $61.75– y, el máximo el equivalente a 25 veces el salario mínimo
vigente en el DF – actualmente $1,558.25– (arts. 28 y Vigésimo Quinto
Transitorio, LSS y 29, fracc. II y Quinto Transitorio, Ley del Infonavit)
·
aplicar
al SBC de cada trabajador, o en su caso al salario mínimo del DF, las primas de
los Seguros del Régimen Obligatorio del Seguro Social (ROSS) y de las
aportaciones de vivienda, contemplados en las Leyes del Seguro Social y del
Infonavit, las cuales son:
IMSS
Seguro
del ROSS
|
Cuota
|
Base
salarial
|
Fundamento
legal (arts.)
|
||
Patronal
|
Obrera
|
Total
|
|||
Riesgos de Trabajo
|
De
acuerdo
con la sinietralidad laboral de la empresa |
0.00%
|
De
acuerdo
con la sinietralidad laboral de la empresa |
SBC
|
71, LSS
|
Enfermedades y Maternidad
|
|||||
Prestaciones
en Especie
|
|||||
Cuota fija
por cada trabajador hasta por tres VSMGVDF1
|
20.40%
|
0.00%
|
20.40%
|
SMGVDF2
|
106,
fracción I y Décimo Noveno Transitorio, LSS
|
Cuota
adicional o excedente
|
1.10%
|
0.40%
|
1.50%
|
(SBC-3VSMGVDF)
|
106,
fracción II y Décimo Noveno Transitorio, LSS
|
Gastos
médicos para pensionarios y beneficiarios
|
1.05%
|
0.375%
|
1.425%
|
SBC
|
25, último
párrafo, LSS
|
Prestaciones
en dinero
|
0.70%
|
0.25%
|
0.95%
|
SBC
|
107,
fracciones I y II, LSS
|
Invalidez y Vida
|
1.75%
|
0.625%
|
2.375%
|
SBC
|
147, LSS
|
Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
|
|||||
Ramo de
Retiro
|
2.00%
|
0.00%
|
2.00%
|
SBC
|
168,
fracción I, LSS
|
Ramo de
Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
|
3.150%
|
1.125%
|
4.275%
|
SBC
|
168,
fracción II, LSS
|
Guarderías y Prestaciones Sociales
|
1.00%
|
0.00%
|
1.00%
|
SBC
|
211, LSS
|
Nota:
1 Veces el salario mínimo general vigente en el DF
2 Salario mínimo general vigente en el DF
1 Veces el salario mínimo general vigente en el DF
2 Salario mínimo general vigente en el DF
Infonavit
Concepto a
pagar
|
Cuota
|
Base
salarial
|
Fundamento
legal (arts.)
|
||
Patronal
|
Obrera
|
Total
|
|||
Aportaciones
de vivienda
|
5.00%
|
0.00%
|
5.00%
|
SBC
|
29,
fracción II, Ley del Infonavit
|
·
tomar
en cuenta la periodicidad de pago de las cuotas obrero-patronales, así como de
las aportaciones y amortizaciones de vivienda, esto es:
Concepto
de pago
|
Periodicidad
de pago
|
Fecha
límite de pago
|
·
Cuotas
obrero-patronales de los Seguros de:
o Riesgos de Trabajo
o Enfermedades y Maternidad
o Invalidez y Vida, y
o Guarderías y Prestaciones Sociales
|
Mensual
|
A más
tardar el día 17 de: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio,
agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año del que se trate
|
·
Cuotas
del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y
·
aportaciones
de vivienda y amortizaciones de créditos del Infonavit
|
Bimestral
|
A más
tardar el día 17 de: enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre del
año del que se trate
|
·
considerar
las incidencias (ausencias e incapacidades) sufridas por los trabajadores en el
periodo de pago y aplicar las reglas de cotización en ausentismo, contenidas en
los numerales 31 de la LSS; 35 y 49 del Reglamento de Inscripción, Pago de
Aportaciones y Entero de Descuentos al Infonavit (Ripaedi), es decir, cuando
las ausencias son:
o
injustificadas: solo se pagan las cuotas relativas al Seguro
de Enfermedades y Maternidad, las correspondientes a los demás Seguros del ROSS
no
El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) únicamente permite el registro de siete ausencias injustificadas, y
El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) únicamente permite el registro de siete ausencias injustificadas, y
o
amparadas
por certificados de incapacidad emitidos por el IMSS: se enteran las cuotas del ramo de Retiro y
las aportaciones de vivienda; solo subsistirá la obligación de efectuar y
enterar los descuentos por concepto de amortizaciones cuando el patrón tenga
celebrado convenio de pago indirecto y reembolso de subsidios con el IMSS
CÁLCULO
DE CUOTAS Y APORTACIONES
Las cuotas
obrero-patronales se causan por mensualidades vencidas y el patrón debe
determinar sus importes en los formatos impresos (COB-10, “Cédula de
Determinación de Cuotas” y COB-20, “Cédula para Determinación de Cuotas, Aportaciones
y Amortizaciones”) o usando el SUA; no obstante este último es obligatorio para
los patrones que cuenten con cinco o más trabajadores y opcional para quienes
tengan hasta cuatro subordinados (arts. 39, LSS y 113, Reglamento de la Ley del
Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación
y Fiscalización –RACERF–).
Según el
artículo 39-A de la LSS, el IMSS en apoyo a los patrones podrá entregar una
propuesta de cédula de determinación y aquéllos podrán emplearla para pagar sus
cuotas o no; si lo hacen, dicho documento adquiere el carácter de acto
vinculatorio.
La mayoría
de los patrones utilizan el SUA para realizar los cálculos de las cuotas a
pagar al IMSS y de las aportaciones y amortizaciones para el Infonavit, no obstante
siempre es útil conocer el cálculo manual para poder identificar posibles
errores.
A
continuación se presenta un caso práctico en donde se muestra cómo se
determinan las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda de
trabajadores: de jornada normal, con jornada y semana reducida, pensionados, y
con incapacidades o ausentismos.
CASO
PRÁCTICO
La empresa
“Productora de Artículos de Novedad, SA de CV” otorga a sus trabajadores
prestaciones superiores a las de la Ley y debe calcular las cuotas obrero-patronales
y aportaciones de vivienda correspondientes a octubre y al 5o bimestre de 2012,
con base en los siguientes datos:
DATOS DE LOS TRABAJADORES
Número de
seguridad social
|
Nombre
del trabajador
|
Tipo de
trabajador
|
Fecha de
ingreso
|
Días de
vacaciones
|
Salario
|
Días
laborados en la semana
|
Horas
laboradas por día
|
Ausencias
|
Incapacidades
|
12978018352
|
Ávila
Méndez José
|
Permanente
|
06/01/10
|
12
|
$15,630.251
|
6
|
8
|
||
11966709470
|
Colín
Márquez Edith
|
Semana
reducida
|
30/03/09
|
14
|
245.872
|
4
|
8
|
24/10/12
|
|
08947513653
|
Fernández
López Raúl
|
Pensionado
por CEA
|
25/05/10
|
12
|
5,430.281
|
6
|
8
|
27/10/12
|
|
12558796352
|
García
Pérez Andrés
|
Jornada
reducida
|
05/07/08
|
16
|
145.853
|
6
|
4
|
16/10/12
|
|
11789544521
|
López
Campos Ángel
|
Pensionado
por vejez
|
24/12/09
|
14
|
4,256.981
|
6
|
8
|
01/10/12
02/10/12
|
|
07845455143
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
Eventual
|
31/10/08
|
16
|
12,896.201
|
6
|
8
|
22/10/12
al 28/10/12
|
Notas:
1 Mensual 2 Diario
3 Por hora
1. Cálculo
del salario base de cotización
A) DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE PRESTACIONES
Proporción diaria
de aguinaldo
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
Días de
Aguinaldo
|
30*
|
30*
|
30*
|
30*
|
30*
|
30*
|
|
Entre:
|
Días del
año
|
365
|
365
|
365
|
365
|
365
|
365
|
Igual:
|
Proporción
diaria de aguinaldo
|
0.0821
|
0.0821
|
0.0821
|
0.0821
|
0.0821
|
0.0821
|
*Nota: Según
el artículo 87 de la LFT anualmente el patrón debe pagar a sus trabajadores un
aguinaldo de 15 días de salario, no obstante la empresa “Productora de
Artículos de Novedad, SA de CV” otorga a sus colaboradores 30 días
Proporción
diaria de prima vacacional
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
Días de
vacaciones
|
12
|
14
|
12
|
16
|
14
|
16
|
|
Por:
|
% prima vacacional
|
25%
|
25%
|
25%
|
25%
|
25%
|
25%
|
Igual:
|
Prima
vacacional
|
3.00
|
3.50
|
3.00
|
4.00
|
3.50
|
4.00
|
Entre:
|
Días del
año
|
365
|
365
|
365
|
365
|
365
|
365
|
Igual:
|
Proporción
diaria de prima vacacional
|
0.0082
|
0.0095
|
0.0082
|
0.0109
|
0.0095
|
0.0109
|
Factor de
prestaciones para trabajadores con semana y jornada reducida
Fórmula
|
Colín
Márquez Edith
|
García
Pérez Andrés*
|
|
Proporción
diaria de aguinaldo
|
0.0821
|
0.0821
|
|
Más:
|
Proporción
diaria de prima vacacional
|
0.0095
|
0.0109
|
Igual:
|
Factor de
Integración
|
0.0916
|
0.0930
|
Factor del séptimo
día para trabajadores con semana y jornada reducida
Fórmula
|
Colín
Márquez Edith
|
García
Pérez Andrés*
|
|
Séptimo
día
|
1
|
1
|
|
Entre:
|
Días
laborables en la semana
|
4
|
6
|
Igual:
|
Factor
proporcional del séptimo día
|
0.2500
|
0.1666
|
*Nota: Aun
cuando en el artículo 62, fracción I del RACERF no se establece que en la
integración salarial de los trabajadores de jornada reducida deban contemplarse
las prestaciones, deben considerarse pues también tienen derecho al pago
de las mismas
Factor de
prestaciones para trabajadores con jornada y semana normal
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Fernández
López Raúl
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
Unidad
(representa a la cuota diaria)
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Más:
|
Proporción
diaria de aguinaldo
|
0.0821
|
0.0821
|
0.0821
|
0.0821
|
Más:
|
Proporción
diaria de prima vacacional
|
0.0082
|
0.0082
|
0.0095
|
0.0109
|
Igual:
|
Factor de
integración
|
1.0903
|
1.0903
|
1.0916
|
1.0930
|
B) DETERMINACIÓN DEL IMPORTE PROPORCIONAL DE PRESTACIONES
Trabajador
con semana reducida
Fórmula
|
Colín
Márquez Edith
|
|
Salario
por día laborado
|
$245.87
|
|
Por:
|
Factor de
integración
|
0.0916
|
Igual:
|
Monto
proporcional de prestaciones
|
$22.52
|
Trabajador
con jornada reducida
Fórmula
|
García
Pérez Andrés
|
|
Salario
por unidad de tiempo (hora laborada)
|
$145.85
|
|
Por:
|
Número de
horas laboradas durante el día
|
4
|
Igual:
|
Salario
diario percibido en jornada reducida
|
$583.40
|
Por:
|
Factor de
integración
|
0.0930
|
Igual:
|
Monto
proporcional de prestaciones
|
$54.26
|
C) DETERMINACIÓN DEL IMPORTE SALARIAL PROPORCIONAL DEL SÉPTIMO DÍA
Trabajador
de semana reducida
Fórmula
|
Colín
Márquez Edith
|
|
Salario
por día laborado
|
$245.87
|
|
Por:
|
Factor
porporcional del séptimo día
|
0.2500
|
Igual:
|
Monto
salarial proporcional del séptimo día
|
$61.47
|
Trabajador
con jornada reducida
Fórmula
|
García
Pérez Andrés
|
|
Salario diario
percibido en jornada reducida
|
$583.40
|
|
Por:
|
Factor
proporcional del séptimo día
|
0.1666
|
Igual:
|
Monto
salarial proporcional del séptimo día
|
$97.19
|
D) DETERMINACIÓN DEL SBC
Trabajador
con semana reducida
Fórmula
|
Colín Márquez Edith
|
|
Salario
por día laborado
|
$245.87
|
|
Más:
|
Monto
proporcional de prestaciones
|
22.52
|
Más:
|
Monto
salarial proporcional del séptimo día
|
61.47
|
Igual:
|
Subtotal
|
$329.86
|
Por:
|
Días
laborados en la semana
|
4
|
Igual:
|
Importe
total de la percepción semanal
|
$1,319.44
|
Entre:
|
Siete
|
7
|
Igual:
|
SBC
|
188.49
|
VS
|
SBC del SM
|
65.14
|
Igual:
|
SBC a comunicar al IMSS
|
$188.49*
|
Trabajador
con jornada reducida
Fórmula
|
García
Pérez Andrés
|
|
Salario
diario percibido en jornada reducida
|
$583.40
|
|
Más:
|
Monto
proporcional de prestaciones
|
54.26
|
Más:
|
Monto salarial
proporcional del séptimo día
|
97.19
|
Igual:
|
Subtotal
|
$734.85
|
Por:
|
Días
laborados en la semana
|
6
|
Igual:
|
Importe
total de la percepción semanal
|
$4,409.1
|
Entre:
|
Siete
|
7
|
Igual:
|
SBC
|
$629.87
|
VS
|
SBC del SM
|
65.14
|
Igual:
|
SBC a
comunicar al IMSS
|
$629.87*
|
*Nota:El
procedimiento para determinar el SBC de los trabajadores con semana y jornada
reducida está previsto en el numeral 62 del RACERF, en donde se señala que si
el salario resultante es inferior al mínimo de la región, deberá ajustarse a
éste. En este caso, como el salario de los trabajadores con semana y jornada
reducida es superior, éste es el que debe declararse al IMSS
Trabajadores
con semana y jornada normal
Fórmula
|
Ávila Méndez José
|
Fernández López Raúl
|
López Campos Ángel
|
Osorio Sánchez Elisa
|
|
Salario
Mensual
|
$15,630.25
|
$5,430.28
|
$4,256.98
|
$12,896.26
|
|
Entre:
|
Días del
mes
|
30
|
30
|
30
|
30
|
Igual:
|
Cuota
diaria
|
$521.01
|
$181.01
|
$141.90
|
$429.88
|
Por:
|
Factor de
integración
|
1.0903
|
1.0903
|
1.0916
|
1.093
|
Igual:
|
SBC
|
$568.06
|
$197.36
|
$154.90
|
$469.86
|
2. cálculo
del tope máximo de cotización para los seguros del ross y aportaciones de
vivienda
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|
VS
|
Tope
salarial máximo (25VSMGDF=25 X $62.33)
|
1,558.25
|
1,558.25
|
1,558.25
|
1,558.25
|
1,558.25
|
1,558.25
|
Igual:
|
SBC máximo
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
*Nota: El SBC
de los trabajadores no puede ser superior a 25 veces el salario mínimo del DF,
según lo dispuesto en el artículo 28 de la LSS, de serlo, deberá ajustarse a
este límite máximo
3. cálculo de cuotas del seguro de riesgos de trabajo
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|
Por:
|
Prima
|
4.65325%
|
4.65325%
|
4.65325%
|
4.65325%
|
4.65325%
|
4.65325%
|
Igual:
|
Subtotal
|
26.43
|
8.77
|
9.18
|
29.31
|
7.21
|
21.86
|
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
291
|
302
|
302
|
292
|
242
|
Igual:
|
Cuotas por
cubrir
|
$819.33
|
$254.33
|
$275.40
|
$879.30
|
$209.09
|
$524.64
|
Notas:
1 Para efectos del Seguro de Riesgos de Trabajo, deben descontarse los días en los que los trabajadores tengan ausencias injustificadas o incapacidades; si el trabajador es de semana reducida, tienen que restarse los días indicados en la Tabla contenida en la fracción II del artículo 116 del RACERF, según sus faltas. En este caso se descuentan dos días del periodo mensual, a razón de que faltó un día del mes
2 Para calcular las cuotas a pagar por el Seguro de Riesgos de Trabajo, se descuentan los días de ausencias injustificadas o incapacidades de los trabajadores (art. 31, fracs. I y IV LSS)
1 Para efectos del Seguro de Riesgos de Trabajo, deben descontarse los días en los que los trabajadores tengan ausencias injustificadas o incapacidades; si el trabajador es de semana reducida, tienen que restarse los días indicados en la Tabla contenida en la fracción II del artículo 116 del RACERF, según sus faltas. En este caso se descuentan dos días del periodo mensual, a razón de que faltó un día del mes
2 Para calcular las cuotas a pagar por el Seguro de Riesgos de Trabajo, se descuentan los días de ausencias injustificadas o incapacidades de los trabajadores (art. 31, fracs. I y IV LSS)
4. cálculo
de cuotas del seguro de enfermedades y maternidad
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|||||||
Prestaciones
en dinero
|
|||||||||||||
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|||||||
Por:
|
Prima
patronal
|
0.70%
|
0.70%
|
0.70%
|
0.70%
|
0.70%
|
0.70%
|
||||||
Igual:
|
Subtotal
|
3.98
|
1.32
|
1.38
|
4.41
|
1.08
|
3.29
|
||||||
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
311
|
302
|
302
|
311
|
242
|
||||||
Igual:
|
Cuota
patronal
|
$123.38
|
$40.92
|
$41.40
|
$132.30
|
$33.48
|
$78.96
|
||||||
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.9
|
$469.86
|
|||||||
Por:
|
Prima
obrera
|
0.25%
|
0.25%
|
0.25%
|
0.25%
|
0.25%
|
0.25%
|
||||||
Igual:
|
Subtotal
|
1.42
|
0.47
|
0.49
|
1.57
|
0.39
|
1.17
|
||||||
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
31
|
30
|
30
|
31
|
24
|
||||||
Igual:
|
Cuota
obrera
|
44.02
|
14.57
|
14.7
|
47.1
|
12.09
|
28.08
|
||||||
Total de
cuotas a cubrir
|
$167.40
|
$55.49
|
$56.1
|
$179.4
|
$45.57
|
$107.04
|
|||||||
Prestaciones en especie
|
|||||||||||||
Cuota fija
|
|||||||||||||
SMGVDF
|
$62.33
|
$62.33
|
$62.33
|
$62.33
|
$62.33
|
$62.33
|
|||||||
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
31
|
30
|
30
|
31
|
24
|
||||||
Igual:
|
SMGVDF
|
1,932.23
|
1,932.23
|
1,869.90
|
1,869.90
|
1,932.23
|
1,495.92
|
||||||
Por:
|
Prima
patronal
|
20.40%
|
20.40%
|
20.40%
|
20.40%
|
20.40%
|
20.40%
|
||||||
Igual:
|
Cuotas
patronales
|
$394.17
|
$394.17
|
$381.46
|
$381.46
|
$394.17
|
$305.17
|
||||||
Cuota adicional o excedente SBC
|
|||||||||||||
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|||||||
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
31
|
30
|
30
|
31
|
24
|
||||||
Igual:
|
SBCM
|
17,609.86
|
5,843.19
|
5,920.80
|
18,896.10
|
4,801.90
|
11,276.64
|
||||||
Menos:
|
3SMGVDF
(3*31*$62.33)
|
5,796.69
|
5,796.69
|
5,609.70
|
5,609.70
|
5,796.69
|
4,487.76
|
||||||
Igual:
|
Excedente
|
11,813.17
|
46.50
|
311.10
|
13,286.40
|
0.00
|
6,788.88
|
||||||
Por:
|
Prima
patronal
|
1.10%
|
1.10%
|
1.10%
|
1.10%
|
1.10%
|
1.10%
|
||||||
Igual:
|
Cuota
patronal a cubrir
|
$129.94
|
$0.51
|
$3.42
|
$146.15
|
0.00
|
$74.68
|
||||||
Excedente
|
$11,813.17
|
$46.50
|
$311.10
|
$13,286.40
|
0.00
|
$6,788.88
|
|||||||
Por:
|
Prima
obrera
|
0.40%
|
0.40%
|
0.40%
|
0.40%
|
0.40%
|
0.40%
|
||||||
Igual:
|
Cuotas
obreras a retener
|
$47.25
|
$0.19
|
$1.24
|
$53.15
|
0.00
|
$27.16
|
||||||
Total de
cuotas a cubrir
|
$177.19
|
$0.70
|
$4.66
|
$199.30
|
0.00
|
$101.84
|
|||||||
Gastos médicos para pensionados
|
|||||||||||||
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|||||||
Por:
|
Prima
patronal
|
1.05%
|
1.05%
|
1.05%
|
1.05%
|
1.05%
|
1.05%
|
||||||
Igual:
|
Subtotal
|
5.96
|
1.98
|
2.07
|
6.61
|
1.63
|
4.93
|
||||||
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
31
|
03
|
30
|
03
|
24
|
||||||
Igual:
|
Cuota
patronal a cubrir
|
$184.76
|
$61.38
|
0.00
|
$198.30
|
0.00
|
$118.32
|
||||||
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.9
|
$469.86
|
|||||||
Por:
|
Prima
obrera
|
0.375%
|
0.375%
|
0.375%
|
0.375%
|
0.375%
|
0.375%
|
||||||
Igual:
|
Subtotal
|
2.13
|
0.71
|
0.74
|
2.36
|
0.58
|
1.76
|
||||||
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
31
|
03
|
30
|
03
|
24
|
||||||
Igual:
|
Cuotas
obreras a retener
|
$66.03
|
$22.01
|
0.00
|
$70.80
|
0.00
|
$42.24
|
||||||
Total de cuotas a cubrir
|
$250.79
|
$83.39
|
0.00
|
$269.10
|
0.00
|
$160.56
|
|||||||
Total de cuotas a cubrir por el Seguro de Enfermedades
y Maternidad
|
$989.55
|
$533.75
|
$442.22
|
$1,029.26
|
$439.74
|
$674.61
|
|||||||
Notas:
1 En los periodos de ausencias sí se cubren las cuotas del Seguro de Enfermedades y Maternidad (art. 31, fracc. I, LSS)
2 Cuando los trabajadores faltan a sus labores por una enfermedad general o profesional y esas ausencias están amparadas por certificados de incapacidad, esos días se descuentan para efectos del pago de este Seguro
3 Los pensionados por cesantía en edad avanzada o vejez no cotizan para efectos del ramo de Gastos Médicos para Pensionados, por ende ni éstos ni sus patrones cubren este concepto (arts. 196 y 25, segundo párrafo, LSS)
1 En los periodos de ausencias sí se cubren las cuotas del Seguro de Enfermedades y Maternidad (art. 31, fracc. I, LSS)
2 Cuando los trabajadores faltan a sus labores por una enfermedad general o profesional y esas ausencias están amparadas por certificados de incapacidad, esos días se descuentan para efectos del pago de este Seguro
3 Los pensionados por cesantía en edad avanzada o vejez no cotizan para efectos del ramo de Gastos Médicos para Pensionados, por ende ni éstos ni sus patrones cubren este concepto (arts. 196 y 25, segundo párrafo, LSS)
5. cálculo
de cuotas del seguro de Invalidez y vida
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|
Por:
|
Prima
patronal
|
1.75%
|
1.75%
|
1.75%
|
1.75%
|
1.75%
|
1.75%
|
Igual:
|
Subtotal
|
9.94
|
3.30
|
3.45
|
11.02
|
2.71
|
8.22
|
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
291
|
02
|
301
|
02
|
241
|
Igual:
|
Cuota
patronal a cubrir
|
$308.14
|
$95.70
|
0.00
|
$330.60
|
0.00
|
$197.28
|
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|
Por:
|
Prima
obrera
|
0.625%
|
0.625%
|
0.625%
|
0.625%
|
0.625%
|
0.625%
|
Igual:
|
Subtotal
|
3.55
|
1.18
|
1.23
|
3.94
|
0.97
|
2.94
|
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
29
|
02
|
30
|
02
|
24
|
Igual:
|
Cuotas
obreras a retener
|
$110.05
|
$34.22
|
0.00
|
$118.20
|
0.00
|
$70.56
|
Total de
cuotas a cubrir
|
$418.19
|
$129.92
|
0.00
|
$448.80
|
0.00
|
$267.84
|
Notas:
1 Cuando los trabajadores se ausentan injustificadamente o esos periodos se amparan con certificados de incapacidad, esos días se descuentan para efecto del pago de este Seguro
2 Ni los pensionados ni sus patrones cubren las cuotas de este Seguro (art. 196, LSS)
1 Cuando los trabajadores se ausentan injustificadamente o esos periodos se amparan con certificados de incapacidad, esos días se descuentan para efecto del pago de este Seguro
2 Ni los pensionados ni sus patrones cubren las cuotas de este Seguro (art. 196, LSS)
6. CÁLCULO
DE LAS CUOTAS DEL SEGURO DE GUARDERÍAS Y PRESTACIONES SOCIALES
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|
Por:
|
Prima
patronal
|
1.00%
|
1.00%
|
1.00%
|
1.00%
|
1.00%
|
1.00%
|
Igual:
|
Subtotal
|
5.68
|
1.88
|
1.97
|
6.3
|
1.55
|
4.7
|
Por:
|
Días del
mes
|
31
|
29*
|
30*
|
30*
|
29*
|
24*
|
Igual:
|
Cuota
patronal a cubrir
|
$176.08
|
$54.52
|
$59.10
|
$189.00
|
$44.95
|
$112.80
|
*Nota: Cuando
se registran ausencias injustificadas o incapacidades médicas de los
trabajadores, los días correspondientes se descuentan para efectos del pago de
este Seguro (art. 31, fraccs. I y IV, LSS)
7. Cálculo
de las cuotas obrero-patronales a pagar en octubre
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
Riesgos de
Trabajo
|
$819.33
|
$254.33
|
$275.40
|
$879.30
|
$209.09
|
$524.64
|
|
Más:
|
Enfermedades
y Maternidad
|
989.55
|
533.75
|
442.22
|
1,029.26
|
439.74
|
674.61
|
Más:
|
Invalidez
y Vida
|
418.19
|
129.92
|
0.00
|
448.80
|
0.00
|
267.84
|
Más:
|
Guarderías
y Prestaciones Sociales
|
176.08
|
54.52
|
59.10
|
189.00
|
44.95
|
112.80
|
Igual:
|
Total de
cuotas mensuales a cubrir
|
$2,403.15
|
$972.52
|
$776.72
|
$2,546.36
|
$693.78
|
$1,579.89
|
8. cálculo
de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
Retiro
|
|||||||
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|
Por:
|
Prima
patronal
|
2.00%
|
2.00%
|
2.00%
|
2.00%
|
2.00%
|
2.00%
|
Igual:
|
Subtotal
|
11.36
|
3.77
|
3.95
|
12.60
|
3.10
|
9.4
|
Por:
|
Días del
bimestre
|
61
|
591
|
612
|
612
|
591
|
612
|
Igual:
|
Cuota
patronal a cubrir
|
$692.96
|
$222.43
|
$240.95
|
$768.60
|
$182.90
|
$573.40
|
Cesantía y Vejez
|
|||||||
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|
Por:
|
Prima
patronal
|
3.150%
|
3.150%
|
3.150%
|
3.150%
|
3.150%
|
3.150%
|
Igual:
|
Subtotal
|
17.89
|
5.94
|
6.22
|
19.84
|
4.88
|
14.80
|
Por:
|
Días del
bimestre
|
61
|
593
|
603
|
603
|
593
|
543
|
Igual:
|
Cuota
patronal por cubrir
|
$1,091.29
|
$350.46
|
$373.20
|
$1,190.40
|
$287.92
|
$799.20
|
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|
Por:
|
Prima
obrera
|
1.125%
|
1.125%
|
1.125%
|
1.125%
|
1.125%
|
1.125%
|
Igual:
|
Subtotal
|
6.39
|
2.12
|
2.22
|
7.09
|
1.74
|
5.29
|
Por:
|
Días del
bimestre
|
613
|
593
|
603
|
603
|
593
|
543
|
Igual:
|
Cuotas
obreras a retener
|
$389.79
|
$125.08
|
$133.20
|
$425.40
|
$102.66
|
$285.66
|
$1,481.08
|
$475.54
|
506.40
|
$1,615.80
|
$390.58
|
$1,084.86
|
||
Total de cuotas
a cubrir
|
$2,174.04
|
$697.97
|
$747.35
|
$2,384.40
|
$573.48
|
$1,658.26
|
Notas:
1 En los días de ausencias injustificadas no se pagan las cuotas de este ramo (art. 31, fracc. I, LSS)
2 Cuando los trabajadores se ausentan de su centro laboral y esos días están amparados por certificados de incapacidad, sus patrones deben cubrir las cuotas por el ramo de Retiro (art. 31, fracc. IV, LSS)
3 Las cuotas del ramo de Cesantía en Edad Avanzada no se cubren por los días de ausencias o incapacidades médicas (art. 31, fraccs. I y IV, LSS)
1 En los días de ausencias injustificadas no se pagan las cuotas de este ramo (art. 31, fracc. I, LSS)
2 Cuando los trabajadores se ausentan de su centro laboral y esos días están amparados por certificados de incapacidad, sus patrones deben cubrir las cuotas por el ramo de Retiro (art. 31, fracc. IV, LSS)
3 Las cuotas del ramo de Cesantía en Edad Avanzada no se cubren por los días de ausencias o incapacidades médicas (art. 31, fraccs. I y IV, LSS)
9. cálculo
de aportaciones al infonavit
Fórmula
|
Ávila
Méndez José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
|
SBC
|
$568.06
|
$188.49
|
$197.36
|
$629.87
|
$154.90
|
$469.86
|
|
Por:
|
Prima
patronal
|
5.00%
|
5.00%
|
5.00%
|
5.00%
|
5.00%
|
5.00%
|
Igual:
|
Subtotal
|
28.4
|
9.42
|
9.87
|
31.49
|
7.75
|
23.49
|
Por:
|
Días del
bimestre
|
61
|
591
|
612
|
612
|
592
|
612
|
Igual:
|
Aportaciones
patronales
|
$1,732.40
|
$555.78
|
$602.07
|
$1,920.89
|
$457.25
|
$1,432.89
|
Nota:
1 Cuando los trabajadores se ausentan sin causa justificada, no se pagan las aportaciones de vivienda (arts. 35, fracc. I, Ripaedi)
2 Si las ausencias de los trabajadores están amparados por certificados de incapacidad, subsiste la obligación de pago de las aportaciones de vivienda (art. 35, fracc. III, LSS)
1 Cuando los trabajadores se ausentan sin causa justificada, no se pagan las aportaciones de vivienda (arts. 35, fracc. I, Ripaedi)
2 Si las ausencias de los trabajadores están amparados por certificados de incapacidad, subsiste la obligación de pago de las aportaciones de vivienda (art. 35, fracc. III, LSS)
10. cálculo
de las cuotas a cubrir en el quinto bimestre de 2012
Fórmula
|
Ávila Méndez
José
|
Colín
Márquez Edith
|
Fernández
López Raúl
|
||||
Cuotas
|
Cuotas
|
Cuotas
|
|||||
Patronal
|
Obrera
|
Patronal
|
Obrera
|
Patronal
|
Obrera
|
||
Retiro
|
$692.96
|
0.00
|
$222.43
|
0.00
|
$240.95
|
0.00
|
|
Más:
|
CEA y V
|
1,091.29
|
389.79
|
350.46
|
125.08
|
373.20
|
133.20
|
Más:
|
Aportaciones
al Infonavit
|
1,732.40
|
0.00
|
555.78
|
0.00
|
602.07
|
0.00
|
Igual:
|
Monto de
cuotas y aportaciones bimestrales
|
$3,516.65
|
$389.79
|
$1,128.67
|
$125.08
|
$1,216.22
|
$133.20
|
Fórmula
|
García
Pérez Andrés
|
López
Campos Ángel
|
Osorio
Sánchez Elisa
|
||||
Cuotas
|
Cuotas
|
Cuotas
|
|||||
Patronal
|
Obrera
|
Patronal
|
Obrera
|
Patronal
|
Obrera
|
||
Retiro
|
$768.60
|
0.00
|
$182.90
|
0.00
|
$573.40
|
0.00
|
|
Más:
|
CEA y V
|
1190.40
|
425.40
|
287.92
|
102.66
|
799.20
|
285.66
|
Más:
|
Aportaciones
al Infonavit
|
1,920.89
|
0.00
|
457.25
|
0.00
|
1,432.89
|
0.00
|
Igual:
|
Monto de
cuotas y aportaciones bimestrales
|
$3,879.89
|
$425.40
|
$928.07
|
$102.66
|
$2,805.49
|
$285.66
|
La determinación y el pago correcto de las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda, evitarán que el IMSS o el Infonavit le impongan sanciones como multas o pago de diferencias con la actualización y los recargos correspondientes. Si calcula los pagos a su cargo a través del SUA, no olvide registrar las incidencias de sus trabajadores para que entere lo que realmente proceda.
Comentarios
Publicar un comentario